Impactantes riesgos laborales por cambio climático en el trabajo

Nuestro CEO expone sobre riesgos laborales por cambio climático en el 1er Foro Dominicano de Seguridad y Salud en el Trabajo

Con motivo de la próxima celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo este 28 de abril, nuestro CEO participó ayer como expositor destacado en el 1er Foro Dominicano de Seguridad y Salud en el Trabajo organizado por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).

Durante el evento, que reunió a expertos y profesionales del sector, nuestro CEO presentó una conferencia sobre los "Riesgos para la Seguridad y Salud en el trabajo relacionados con el Cambio Climático", una temática cada vez más relevante para las organizaciones que buscan adaptarse a los desafíos ambientales actuales.

Presentación sobre riesgos laborales por cambio climático en foro de seguridad y salud laboral

El impacto del cambio climático en la seguridad laboral

La presentación comenzó con una introducción al concepto de cambio climático, definiéndolo como la "variación global del clima de la Tierra debido a causas naturales, pero principalmente a la acción humana", destacando factores como la quema de combustibles fósiles, la pérdida de bosques y el transporte, entre otros, como consecuencias del "efecto invernadero".

"La salud y el bienestar humano siempre se han visto influenciados por el clima", señaló nuestro CEO durante su intervención, enfatizando que el cambio climático tiene el potencial de afectar la salud humana de diversas maneras, incluyendo:

  • Alteración de la geografía humana
  • Relocalización de enfermedades infecciosas
  • Perturbación de los ecosistemas productores de alimentos
  • Aumento en la frecuencia de eventos climáticos extremos

Según datos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) compartidos durante la exposición, los impactos adversos debido al cambio climático causado por el hombre continuarán intensificándose, con efectos observables y pérdidas relacionadas directamente atribuibles al fenómeno.

Riesgos laborales por cambio climático: principales peligros identificados

Durante su intervención, nuestro CEO profundizó en el concepto de peligro como "fuente o situación que tiene el potencial de causar daño en términos de lesión, enfermedad, afectación de la propiedad o daño al ambiente", subrayando la importancia de comprender los peligros que plantea el cambio climático para poder evaluar y gestionar adecuadamente los riesgos laborales asociados.

Estrés térmico: un riesgo creciente

Uno de los principales riesgos laborales por cambio climático destacados en la presentación fue el estrés térmico, que puede provocar:

  • "Enfermedades relacionadas con el calor"
  • Agravamiento de dolencias previas (enfermedades cardiovasculares, respiratorias, renales, cutáneas, diabetes)
  • Aumento en la probabilidad de accidentes de trabajo debido a manos sudorosas, gafas de seguridad empañadas, mareos y disminución de la función cerebral

La exposición detalló cómo el estrés térmico progresa desde la incomodidad y apatía, disminuyendo la percepción del riesgo, la atención y la memoria, hasta condiciones potencialmente fatales como el golpe de calor.

Exposición a radiación ultravioleta

Otro importante riesgo laboral por cambio climático analizado fue la exposición a la radiación ultravioleta (UV), que afecta principalmente a trabajadores al aire libre. La presentación explicó que la compleja interacción de los gases de efecto invernadero, el cambio climático y la disminución del ozono estratosférico resulta en un aumento de la radiación UV que puede provocar:

  • Cáncer de piel
  • Daño ocular (cataratas y fotoqueratitis)
  • Quemaduras solares

Según datos compartidos, en 2020 se diagnosticaron más de 1,5 millones de casos de cáncer de piel a nivel mundial, con más de 120.000 muertes asociadas.

Contaminación atmosférica

La exposición también abordó la relación recíproca entre la contaminación del aire y el cambio climático, destacando cómo:

  • Varios contaminantes atmosféricos aumentan el calentamiento global
  • El calentamiento global conduce a la formación de varios contaminantes

Se explicó detalladamente el fenómeno del smog fotoquímico y los efectos del material particulado en la salud, incluyendo problemas cardiovasculares y respiratorios.

Riesgos de incendios y combustibles

Los riesgos laborales por cambio climático también incluyen un mayor peligro de incendios debido a:

  • Altas temperaturas ambientales
  • Fermentación o auto-calentamiento de materiales, productos o residuos
  • Efectos de lupa
  • Sobrecalentamiento de equipos eléctricos
  • Aumentos de presión

Se presentó el caso específico del almacenamiento de bagazo de caña como ejemplo de material altamente combustible que requiere controles estrictos de temperatura.

Fenómenos meteorológicos extremos

La presentación destacó que los eventos climáticos extremos se volverán más frecuentes e intensos, representando riesgos tanto para trabajadores al aire libre como para socorristas y personal involucrado en respuesta, rescate, limpieza y remediación. Estos fenómenos también pueden:

  • Obligar a los trabajadores a permanecer en el lugar de trabajo
  • Prolongar las horas laborales hasta la llegada de reemplazos
  • Desencadenar fatiga mental que aumenta el riesgo de accidentes

Riesgos biológicos emergentes

Los riesgos laborales por cambio climático incluyen una mayor exposición a enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos, que son muy sensibles a los cambios de temperatura. El calentamiento:

  • Impulsa las tasas de reproducción de mosquitos
  • Aumenta la cantidad de comidas de sangre que consumen
  • Prolonga su temporada de reproducción
  • Acorta el período de maduración de los microbios que dispersan

La presentación señaló que los trabajadores al aire libre (construcción, paisajismo, silvicultura, agricultura, minería, servicios públicos) son los más expuestos a estos riesgos biológicos emergentes.

Nuevos riesgos en energías renovables

Se identificaron nuevos peligros ocupacionales en la construcción, operación y mantenimiento de instalaciones de energía solar y eólica, incluyendo:

  • Trabajo en altura
  • Espacios confinados
  • Manipulación manual
  • Riesgos eléctricos
  • Desafíos por condiciones de trabajo en áreas remotas o en el mar

Impacto en la salud mental

Un aspecto destacado en la presentación fue la conexión entre eventos climáticos extremos y problemas de salud mental como:

  • Angustia mental y ansiedad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Estrés y trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Abuso de sustancias y violencia doméstica
  • Depresión

Se mencionó específicamente la situación de agricultores y silvicultores, quienes enfrentan desafíos como gestionar la angustia mental causada por el cambio climático y adaptar la producción a temperaturas cambiantes y patrones de lluvia.

Medidas de control para los riesgos laborales por cambio climático

La parte final de la presentación se centró en las medidas de control para mitigar los riesgos laborales por cambio climático, agrupadas en tres categorías:

Medidas técnicas

  • Adaptar procesos de trabajo para reducir la liberación de calor
  • Aislar maquinaria que genere calor
  • Proporcionar sistemas de refrigeración sostenibles
  • Instalar toldos para crear sombra en áreas exteriores
  • Proporcionar vehículos con cabinas cerradas y aire acondicionado
  • Instalar estaciones de agua de fácil acceso
  • Proporcionar áreas de enfriamiento dedicadas

Medidas organizativas

  • Adaptar horarios de trabajo para reducir exposición a altas temperaturas
  • Planificar tareas físicamente exigentes en momentos más frescos del día
  • Revisar arreglos laborales (descansos dependientes de la temperatura, trabajo desde casa)
  • Implementar sistema de compañeros para vigilancia mutua
  • Suministrar agua potable fresca
  • Proporcionar descansos suficientes en ambientes frescos
  • Promover educación y formación

Medidas individuales

  • Introducir monitoreo inteligente de condiciones de los trabajadores
  • Proporcionar coaching individual
  • Suministrar ropa adecuada para clima cálido/radiación UV
  • Proporcionar EPP con función de enfriamiento

La presentación señaló los desafíos particulares del uso de Equipos de Protección Personal (EPP) en condiciones de calor extremo, destacando que el EPP puede contribuir al estrés por calor y que se ha observado que trabajadores agrícolas y forestales se quitan el EPP en condiciones extremadamente calurosas.

Conclusiones sobre los riesgos laborales por cambio climático

Para finalizar, nuestro CEO compartió importantes conclusiones sobre los riesgos laborales por cambio climático:

  • La progresión del cambio climático implica nuevos e intensificados riesgos laborales
  • Los riesgos relacionados con agentes biológicos, químicos, físicos y para la salud mental deben abordarse adecuadamente en las evaluaciones
  • El cambio climático podría exacerbar riesgos existentes y crear otros nuevos
  • Las enfermedades emergentes transmitidas por vectores impactarán en la seguridad y salud ocupacional
  • La exposición a químicos podría exacerbarse por mayor inhalación y absorción
  • La exposición a radiación ultravioleta y calor está aumentando
  • Los trabajadores de rescate y emergencia enfrentan riesgos aumentados
  • La variabilidad del cambio climático añade incertidumbre a las evaluaciones de riesgos laborales

El evento concluyó con un llamado a la acción para que empresas e instituciones integren la dimensión climática en sus planes de prevención de riesgos laborales, reconociendo que la adaptación a estos nuevos desafíos será crucial para garantizar entornos de trabajo seguros y saludables en el futuro.

Descarga la presentación completa

Para acceder a la presentación completa sobre "Riesgos para la Seguridad y Salud en el trabajo relacionados con el Cambio Climático" realizada por nuestro CEO, puede descargarla aquí.


Como empresa comprometida con la salud y seguridad de nuestros trabajadores, seguiremos participando activamente en este tipo de foros y compartiendo conocimientos para crear conciencia sobre los riesgos laborales por cambio climático y las mejores prácticas para su gestión.

Para más información sobre cómo podemos ayudar a su organización a implementar estrategias de prevención ante los riesgos laborales por cambio climático, contáctenos.

Comparte esta publicación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Semana Técnica Bonsucro en Cali

Semana Técnica Bonsucro en Cali

Recientemente tuvimos el honor de participar en la Semana Técnica organizada por Bonsucro en Cali, un evento de gran relevancia para el sector azucarero, donde se abordaron temas clave sobre

leer más
Scroll to Top
Mapa con los clientes de HSEQ CAMERO

únete al equipo

Open chat
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?